top of page

Descifrando el "Quiet Quitting": Cómo la Gerencia Puede Enfrentar la Desconexión de Empleados

  • Foto del escritor: Gabriel Noe
    Gabriel Noe
  • 13 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

En el ajetreo del mundo laboral actual, está surgiendo un nuevo rollo llamado "Quiet Quitting" que se está haciendo notar sin hacer mucho ruido.

Un trabajador sufriendo quiet quitting

Básicamente, se trata de cuando los empleados dejan de conectar emocionalmente con su trabajo y sus responsabilidades, ¡pero sin renunciar oficialmente! Si eres jefe o líder, cachar este asunto es clave para mantener a tu equipo productivo y motivado. En este post, vamos a profundizar en qué es exactamente el Quiet Quitting y te voy a dar unos trucos para que la gerencia pueda manejar esta situación de manera efectiva.

¿Qué es este "Quiet Quitting"?

El Quiet Quitting es un término que describe una tendencia creciente en el mundo corporativo. Se refiere a esos empleados que están físicamente presentes, pero su mente y corazón andan en otra parte. Básicamente, ya no están a gusto con su rol y están desconectados emocionalmente por cosas como falta de satisfacción en el trabajo, mala comunicación, pocas oportunidades de crecimiento y falta de reconocimiento por sus esfuerzos.

Cómo Detectar el Quiet Quitting: Señales Sutiles

Agarrar a alguien en pleno Quiet Quitting puede ser complicado, porque los empleados no siempre van a decir en voz alta que no están contentos. Sin embargo, hay señales que puedes tener en la mira:

  1. Menos Iniciativa: Si un empleado deja de tomar la iniciativa o de aportar ideas, podría ser una señal de que no está entusiasmado con su chamba.

  2. Poca Participación: Los empleados que evitan unirse a las conversaciones de equipo, juntas o interacciones sociales podrían estar desconectados.

  3. Baja de Rendimiento: Si ves que alguien está rindiendo cada vez menos y produciendo menos, podría ser una señal de Quiet Quitting.

  4. Más Ausencias: Si alguien falta seguido o de repente empieza a pedir muchas licencias médicas, podría ser que no esté muy interesado en el trabajo.

Cómo Enfrentar el Quiet Quitting: Estrategias para la Gerencia

La gerencia debe tomar acción para combatir el Quiet Quitting y evitar que se siga expandiendo. Aquí van algunas estrategias a considerar:

  1. Comunicación Abierta: Crea un ambiente donde los empleados se sientan a gusto compartiendo sus preocupaciones y opiniones. Reuniones regulares uno a uno pueden darte idea de su nivel de compromiso.

  2. Reconoce y Premia: Reconoce y valora los esfuerzos y logros de tus empleados. Sentirse valorado tiene un gran impacto en su motivación y compromiso.

  3. Desarrollo Profesional: Ofrece oportunidades de crecimiento, tanto en habilidades como en ascensos. Los empleados se mantienen comprometidos cuando ven un camino de crecimiento personal y profesional.

  4. Retroalimentación y Coaching: Sesiones regulares de retroalimentación ayudan a los empleados a entender sus fortalezas y áreas de mejora. Un coaching constructivo puede renovar su compromiso con el trabajo.

  5. Equilibrio entre Trabajo y Vida: Fomenta un balance saludable entre el trabajo y la vida personal. El agotamiento es un gran contribuyente a la desconexión.

  6. Reorganiza los Puestos: Si es posible, ajusta los roles para que coincidan con las habilidades y pasiones de los empleados. Un rol adecuado puede encender de nuevo el entusiasmo por el trabajo.

  7. Fomenta el Trabajo en Equipo: Cultiva un sentido de camaradería y trabajo en equipo. Un ambiente positivo y solidario puede combatir el sentimiento de aislamiento que alimenta el Quiet Quitting.

Conclusión

Detectar y enfrentar el Quiet Quitting es esencial para mantener a tu equipo motivado y comprometido. Creando un ambiente de trabajo abierto y de apoyo, ofreciendo oportunidades de crecimiento y centrándote en el bienestar de los empleados, la gerencia puede lidiar efectivamente con este fenómeno. Recuerda, un equipo que se siente valorado, desafiado y conectado es más probable que se mantenga comprometido y productivo a largo plazo

 
 
 

Comentarios


Insights

No pierdas futuros posts

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page